• Home
  • About
  • Contact
  • Punto en dos agujas
  • Mi día a día
  • Curiosidades
  • Educación
  • Música
  • Moda y Belleza
    • Lookbooks
    • Calzado
    • Vestidos
    • Faldas
    • Camisas, blusas, camisetas, tops...
    • Americanas y chaquetas
    • Abrigos y cazadoras
    • Pantalones
    • Sudaderas
    • Trajes de baño
    • Ropa interior
    • Mochilas y bolsos
    • Pelo
    • Uñas
  • Sintaxis
  • Psicología
  • Ideas para Pic
  • Áreas
    • Lengua
    • Matemáticas
    • Conocimiento del Medio
  • Bilingüísmo
  • Recetas de cocina
  • Chineasy
  • Eventos culturales
  • D(o) I(t) Y(ourself)
  • Oposiciones
    • Cursos para Oposiciones
  • Decoración
  • Aprender Inglés
  • Huerto urbano
  • Wellness
  • Recursos para contenidos generales
  • Salas de estudios
  • Empleo
  • Alimentación saludable
  • Enlaces TFM
  • Conocer Mundo
  • Carnet de conducir
  • Relatos
  • Películas
  • Ilustración
  • Páginas web de Educación
  • Inspiración

            Recursos para contenidos generales

Fabrica tu propio "Trivial"

Hoy os presentamos este pedazo de plantilla para preparar vuestro propio trivial en clase, es muy fácil de utilizar aunque las plantillas están en ingles he traducido las instrucciones, son muy sencillas solo escribir las preguntas y las respuestas son 15 por color, también he preparado un tablero para que tengáis el juego completo.


4 pasos para el éxito de impresión:
  1. Insertar las preguntas y las respuestas correctas en el siguiente formulario (15 preguntas por cada tema)
  2. Imprimir páginas 7-11 (lado cuestión de tarjetas)
  3. Dar la vuelta al papel y las páginas de impresión (lado respuesta de las tarjetas) 12-16
  4. Córtalos aparte y ya está listo para jugar!
Imagen
Imagen
Imagen
súper-plantilla-para-fabricar-tu-propio-trivial-pursuit-en-pdf.pdf
File Size: 1063 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


El niño que pudo hacerlo (cuento para trabajar los valores)

Imagen
Imagen
Imagen

UBUNTU (cuento para crear conciencia de grupo)

Imagen
Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas. 

Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio. 

Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?

UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: "Yo soy porque nosotros somos."

Libro-móvil

Imagen
Imagen
Imagen

Rúbricas

Imagen

Taxonomía de Bloom – Esquema para Redactar Competencias

Imagen

Colección de 500 y JUEGOS Y TECNICAS DE ANIMACION PARA Primaria e Infantil, extraescolar, recreo, fiestas, etc

Imagen
Hay personas que se preguntan qué se aprende jugando o qué aprenden los niños jugando. Para dar respuesta a estas interrogantes se presentan en este manual como apoyo al trabajo del profesor, juegos tradicionales chilenos y de otros países recopilados por Elisa Araya. Todos, grandes y chicos, adultos y niños alguna vez jugamos algunos de estos juegos; no teníamos conciencia de que estábamos aprendiendo muchas cosas que fuimos incorporando a nuestro propio proyecto personal; recogimos experiencias del entorno, de los otros, de la vida en general, que nos han permitido crecer y desarrollarnos, enfrentar y superar dificultades y penas, gozar con cosas simples y ser solidarios con los demás. Jugar nos ayudó a adquirir valores, a descubrir el mundo que nos rodeaba, a participar y convivir en él, a aprender de ese mundo para poder actuar responsablemente en él.

Este manual presenta 425 oportunidades de aprender jugando. Hay para los más chicos y para los más grandes; en espacios cerrados o al aire libre; para tímidos y para audaces; fáciles y complejos; estáticos y diná- micos; para trabajar en equipo y en solitario, etc. Alumnos y profesores podrán gozar con estas oportunidades que se ofrecen.

50 Herramientas Online para Profesores

Imagen
Te presentamos las 50 mejores herramientas para encontrar recursos pedagógicos, crear clases online e interactuar con tus alumnos. ¡Adapta tus clases y no te quedes afuera de la revolución educativa!

Encontrar recursos educativos 

Skype in the classroom recursos para el aula, expertos, ideas, personas y experiencias alrededor del mundo.

YouTube para escuelas  cientos de videos académicos 

Tiching recursos educativos digitales

TED: conferencias en video de expertos de todo el mundo sobre todo tipo de temas

Evernote capturar y organizar contenido de la web

Cloud Magic buscador simultáneo de información en gmail, twitter, facebook, evernote, etc

Wolfram Alpha: resolución de ejercicios matemáticos y otros recursos 

Issuu descubrir publicaciones, compartir documentos gráficos, crear revistas y difundir online

Tube Box descargar videos de YouTube, Vimeo, DailyMotion…

The Primary Box navega, colecciona, organiza y comparte recursos

Factoría del Tutor herramientas, recursos y servicios para el docente

Genmagic recursos y herramientas según cada necesidad

Sheppard Software recursos educativos para la infancia y primer ciclo

Scoop.it y Paper.li curación de contenidos web

TeachersPayTeachers intercambio de lecciones entre profesores

Academia.edu comunidad de académicos que permite un fácil contacto entre pares gracias a sus opciones para destacar intereses, áreas de interés y localizaciones. También es un buen espacio para encontrar y compartir papers

Crear recursos pedagógicos

Infogr.am crear infografías interactivas

Educaplay crear de actividades interactivas

Kubbu crear ejercicios didácticos interactivos

Edu Gloster crear diagramas y pizarras virtuales

Easel crear pizarras virtuales para expresar ideas visuales, diagramas y trabajos colectivos 
Think Link crear imágenes con acceso directo a enlaces

Map Tal crear historias sobre mapas virtuales para compartir

Time Glider crear líneas de tiempo

Picmonkey crear y editar imágenes o collages online

Loopster editar videos online

Voice Thread grabar y compartir presentaciones con comentarios audio y video

Animoto crear videos online a partir de material multimedia (fotos, videos, texto…)

Pinterest organizar categóricamente todo tipo de material gráfico en pequeños grupos y compartirlos vía redes sociales o simplemente mantenerlos de forma privada.

Flipsnack crear libro virtual con trabajos de alumnos

Tikatok crear libro virtual con ilustraciones para niños

Lulu crear y editar libros virtuales

Olesur crear PDF’s con problemas de matemáticas, fichas de lectoescritura, actividades de refuerzo y caligrafía, y más recursos didácticos para imprimir

LaTeX Lab editor de LaTeX online con la tecnología de los documentos de Google

Crear cursos online

Ed Canvas crear y compartir lecciones online

Moodle crear cursos online con herramientas interactivas y una amplia comunidad

Slideshare crear y compartir presentaciones con diapositivas desde un canal personal

Record MP3 grabar y compartir audio en mp3

Prezi crear y compartir presentaciones online interactivas

TinyChat sala de videochat para hasta 12 personas compartiendo suwebcam y el resto comentando con mensajes,  accesible a través de redes sociales

Google+: los populares Hangouts son una excelente herramienta para realizar cursos online

Gestionar aulas virtuales e interactuar con alumnos 

Dropbox almacenar documentos, imágenes y datos para acceder desde cualquier dispositivo

Google Drive crear documentos para compartir virtualmente

Jumpshare visualizar y compartir documentos

Planboard planificar eficazmente lecciones pedagógicas

Trello organizador de tareas a realizar

Class Dojo gestión del comportamiento, implicación e interacción con alumnos

EDU 20 gestión del aula de forma virtual

Teachem aula virtual y recursos

Primary Wall pizarra y post it virtuales para interactuar con alumnos

Todaysmeet crear salas de chat para conectar con alumnos

Blogger crear un blog en instantes con la ayuda de Google

Google Calendar gestionar horarios de atención a estudiantes, fechas de exámenes, entregas de trabajos, etc.

Join.me compartir pantalla y trabajar en equipo

Canvas gestionar cursos totalmente online (sin instalación en servidor propio), elegante y fácil de utilizar

Wiggio: trabajos en grupo con listas de tareas, calendarios, encuestas, perfiles y varias funciones de interacción

Socrative ejercicios y juegos para interactuar con los dispositivos de los alumnos

Poll Everywhere crear encuestas online con votaciones instantáneas via twitter, sms…

Crear cuestionarios online y corregir trabajos 

Quiz me Online crear cuestionarios online

Yapaca crear cuestionarios online

Furaboo crear cuestionarios, ordenar resultados, enviar notas a alumnos por mail, analizar performance de alumnos

Blubbr crear cuestionarios interactivos a partir de videos

Gnowledge crear y compartir evaluaciones tipo test y ejercicios tanto con estudiantes como con otros maestros

Plagiarisma.net detectar plagio en escritos


El libro sin dibujos, leído por Àngel Llàcer


Calendarios en blanco para planificar: excel, word, pdf

Imagen

Calendario de los Días Mundiales alternativos

Imagen

Rutinas de pensamiento: ¿Qué sé? - ¿Qué quiero saber? - ¿Qué he aprendido?

Esta rutina se utiliza generar discusión en el grupo, conocer ideas previas, intereses y reflexionar sobre lo que se ha aprendido.
Las partes de esta rutina son:
– ¿Qué se sobre este tema? (pensar en lo que se cada uno sabe)
– ¿Qué quiero saber sobre el tema? (conocer los intereses de los alumnos)
– ¿Qué he aprendido? (reflexión personal)
Las Rutinas de Pensamiento, fueron desarrolladas por los Investigadores del Proyecto Zero (2008) de Harvard, son estrategias cognitivas que consisten en preguntas o afirmaciones abiertas que promueven el pensamiento en los estudiantes. En definitiva, hacer visible nuestro pensamiento. El uso sistemático de las #rutinasdepensamiento conduce al estudiante a crear cultura de pensamiento en el aula.
Imagen

Situación de aula para trabajar el valor de las personas

Imagen
Una profesora en clase saca de su cartera un billete de 20 euros y lo enseña a sus alumnos a la vez que pregunta: "¿A quién le gustaría tener este billete?". Todos los alumnos levantan la mano.

Entonces la profesora coge el billete y lo arruga, haciéndolo una bola. Incluso lo rasga un poquito en una esquina. "¿Quién sigue queriéndolo?". Todos los alumnos volvieron a levantar la mano.

Finalmente, la profesora tira el billete al suelo y lo pisa repetidamente, diciendo: "¿Aún queréis este billete?". Todos los alumnos respondieron que sí.
Entonces la profesora les dijo: 
"Espero que de aquí aprendáis una lección importante hoy. Aunque he arrugado el billete, lo he pisado y tirado al suelo... todos habéis querido tener el billete porque su valor no había cambiado, seguían siendo 20 euros. 
Muchas veces en la vida te ofenden, hay personas que te rechazan y los acontecimientos te sacuden, dejándote hecho una bola o tirado en el suelo. Sientes que no vales nada, pero recuerda, tu valor no cambiará NUNCA para la gente que realmente te quiere. Incluso en los días en los que sientas que estás en tu peor momento, tu valor sigue siendo el mismo, por muy arrugado que estés".

"El Buscador"
cuento de Jorge Bucay
​para aprender a aprovechar y disfrutar nuestro tiempo,
dedicado por Roberto Monjas a José Juan Barba tras su fallecimiento el 11 de enero de 2015

Imagen
Esta es la historia de un hombre que yo definiría como un Buscador. Un Buscadores alguien que busca, no necesariamente un hombre que encuentra. Tampoco esalguien que sabe que es lo que está buscando . Es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda. Un día el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos.
​
Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada y una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar.

El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Sus ojos eran los de un buscador y quizá por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción:

“Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días”

Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida. Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar. Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla y decía:

“Llamar  Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas”

El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Este hermoso lugar era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto. Pero lo que lo conectó con el espanto fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba los once años.

Embargado por un gran dolor, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio que pasaba por allí se acercó, lo observó llorar en silencio durante un rato, y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.

– No, por ningún familiar -dijo el buscador- ¿Qué es lo que pasa en este pueblo? ¿Qué cosa tan terrible hay en este lugar? ¿Por qué hay tantos niños muertos enterrados aquí? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente y que les ha obligado a construir un cementerio de chicos?

El anciano sonrió y dijo:
– Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré:
Cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de ahí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la izquierda, que fue lo disfrutado, a la derecha, cuanto tiempo duró ese gozo…

¿Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla? ¿Una semana?, ¿dos?, ¿tres semanas y media?… Y después… La emoción del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿el minuto y medio del beso?, ¿dos días?, ¿una semana?… ¿Y el embarazo o el nacimiento del primer hijo?… ¿Y el casamiento de los amigos?… ¿Y el viaje más deseado? ¿Y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano? ¿Cuánto duró el disfrutar de estas situaciones?… ¿Horas?, ¿días?…
​

Así vamos anotando en la libreta cada uno de esos momentos. Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo que hubo disfrutado, para escribirlo a modo de epitafio sobre su tumba. Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.
Dedicado a José Juan Barba,
que nos ha dejado con 39 años,
pero que en su libreta
​(él, que tenía la costumbre de anotarlo todo)
hay mucho, muchísimo tiempo vivido,
ya que aprovechó y disfrutó bien su tiempo
y esa es una gran enseñanza que nos deja.
Roberto Monjas Aguado                                                

​El mapa conceptual como hilo conductor para el desarrollo de proyectos

Imagen

Fichas de Comprensión Lectora y más

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.